Todos los sectores contribuyen a la reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental. Pero ¿cómo pueden los laboratorios adoptar este enfoque cuando la industria produce más emisiones que la automotriz? Además, dado que el sector sanitario contribuye con alrededor del 4,4 % de las emisiones globales de gases, esto puede presentar desafíos.
La clave está en dar los primeros pasos y hacer cambios. Entonces, ¿cómo pueden los laboratorios ser más sostenibles? Descubra más a continuación:
Reducir el consumo de energía
Tradicionalmente, los laboratorios consumen mucha energía en comparación con otros espacios. Con equipos como congeladores de temperatura ultrabaja que funcionan durante la noche y sistemas especializados que utilizan software de alta tecnología, es fácil entender por qué. Sin embargo, los equipos de laboratorio pueden tomar medidas para reducir el consumo energético general. Esto incluye:
Apagar cualquier equipo cuando no esté en uso
Utilice iluminación activada por sensores siempre que sea posible
Ya no es necesario limpiar muestras para liberar espacio
Limpieza y mantenimiento de equipos para garantizar la eficiencia energética
Compartir espacio de laboratorio con otros departamentos para ahorrar energía y costos
Considerando nuevas actualizaciones de equipos energéticamente eficientes
Mejorar la gestión de residuos
No es de extrañar que los laboratorios produzcan una gran cantidad de residuos, la mayoría plásticos. Junto a ellos, los residuos químicos ocupan un cercano segundo lugar. Si bien existen regulaciones legales sobre materiales por razones de salud y seguridad, los laboratorios aún pueden tomar medidas para gestionar los residuos de forma más eficaz, como:
Trabajar con proveedores que ofrecen menos embalaje y opciones reciclables
Introducción de esquemas de reciclaje y gestión de residuos dentro y alrededor del laboratorio.
Utilizar vidrio siempre que sea posible
Utilizar productos químicos respetuosos con el medio ambiente siempre que sea posible
Reciclaje de equipos viejos al final de su vida útil
Utilizando nuevas tecnologías para mejorar la productividad
Un entorno de laboratorio que funcione correctamente mejora la productividad general y reduce el consumo energético. Actualizar la tecnología y los sistemas puede ayudar a las empresas a lograrlo. Si bien digitalizar un laboratorio requiere inversión, los beneficios a largo plazo en ahorro de costes, productividad y sostenibilidad merecen la pena.
Mantenimiento de equipos
La sociedad moderna tiene un componente de cultura del descarte, que también se aplica en los laboratorios. Sin embargo, una forma sencilla de mejorar las credenciales de sostenibilidad es mantener los equipos actuales en lugar de desecharlos.
Las herramientas y equipos limpios y en perfecto funcionamiento ofrecen un mejor ambiente de trabajo y ayudan a ahorrar costos. Implementar un programa de mantenimiento y limpieza es la mejor manera de mantenerlo al día. Además, no olvide calibrar el equipo para garantizar la precisión.
Promoviendo una cultura de laboratorio sostenible
Para lograr cualquier aspecto de la sostenibilidad a largo plazo, es fundamental la participación de todos. El cambio puede generar resistencia, pero predicar con el ejemplo mostrará a los equipos los beneficios. Además, animará a todos a trabajar para alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
Get Social