Los agitadores de laboratorio, también conocidos como mezcladores, son productos de laboratorio utilizados en química y biología para mezclar líquidos y preparar soluciones y suspensiones. Estos equipos crean un movimiento entre líquidos o entre líquidos y sólidos para lograr procesos de mezcla, suspensión, dispersión, homogeneización, transferencia de calor, etc. Actualmente, los sistemas de agitación (agitadores) se utilizan en todos los laboratorios, ya sean de química o biología, entre otros.

¿Cual es su historia?
Antes del agitador automático, los científicos debían realizar este proceso manualmente para generar reacciones químicas y otros procesos. No fue hasta principios del siglo XX que los primeros agitadores automáticos de laboratorio empezaron a facilitar esta tarea al equipo de laboratorio, logrando así una agitación prolongada y controlada.

En 1917 se patentaron los primeros agitadores de placa calefactora, que funcionaban con electroimanes estacionarios integrados en la base de la placa. Para 1940, la barra magnética utilizada para agitar soluciones quedó obsoleta al descubrirse que reaccionaba con las sustancias químicas de la solución, alterando las reacciones. Para solucionar este problema, se creó la barra agitadora magnética recubierta, químicamente inerte.

Los primeros agitadores magnéticos aparecieron en 1950 y el primer mezclador vórtice se patentaría en 1959. Desde 1990 hasta la actualidad, las empresas se dedicarían de lleno a perfeccionar los diseños de agitadores, desarrollando microprocesadores que harían más precisa la agitación de los equipos de mezcla y mejorando su productividad, al poder mezclar un mayor número de unidades en un solo equipo y al mismo tiempo.

Tipos de agitadores de laboratorio
Si estás pensando en qué tipo de agitador necesitas para tu laboratorio, a continuación, encontrarás un listado de todos los que hay actualmente en el mercado, para que puedas elegir el que mejor se adapta a tu tipo de trabajo, y cada uno de ellos. tiene funciones y características específicas:

Agitadores orbitales
El agitador orbital es un equipo médico utilizado en laboratorios, clínicas y otros entornos para mezclar, homogeneizar y/o preparar combinaciones de sustancias. Existe una gran variedad de presentaciones de estos equipos, que dependen principalmente de su tamaño y de si su velocidad es fija o ajustable. Este equipo consta de un control de tiempo que se puede ajustar según las necesidades, y algunos también cuentan con un control de velocidad ajustable según se requiera. En la parte superior, hay una plataforma antideslizante donde se colocan los portamuestras.

Agitadores lineales
Para un movimiento suave o una agitación intensa en funcionamiento continuo. Los agitadores ofrecen una gran variedad de movimientos de agitación para las más diversas aplicaciones. Los agitadores lineales se utilizan en laboratorios, salas de incubación y salas de control de temperatura a temperaturas ambiente de entre 10 y 60 °C para agitar botellas, tubos de ensayo o embudos de decantación.

Agitadores de laboratorio 3D
Permite la mezcla de sustancias en todas las dimensiones. Generalmente, cuentan con una plataforma que traza movimientos circulares suaves según la configuración, lo que resulta de gran utilidad en el campo de la biología.